top of page

¿Quién paga los costes de un divorcio?

Actualizado: 11 nov 2022


Conoce quien debe pagar los costes de un divorcio en cada caso.
¿Quién paga los costes del divorcio?

A menudo, hacerse cargo de los gastos derivados del divorcio suele ser uno de los principales puntos de conflicto durante el proceso. Lo más habitual, principalmente en los divorcios de mutuo acuerdo, es que cada cónyuge se haga cargo del 50% de los gastos. Además, en este tipo de procedimientos, es posible utilizar el mismo letrado y el mismo procurador y, de esta forma, conseguir un ahorro considerable en los costes del divorcio.


Cuando se trata de un divorcio contencioso, cada cónyuge suele pagar su parte de forma independiente al otro. En cualquier caso, lo más recomendable es incluir una cláusula en el Convenio Regulador donde se recoja que cada cónyuge pagará la mitad de los costes del divorcio, o la parte que proceda en cada caso.


¿Y si no puedo pagar los gastos del divorcio?

Cuando uno de los cónyuges carece de los recursos económicos suficientes para hacerse cargo de la parte que le corresponda dentro de los gastos de un divorcio, puede recurrir a las conocidas como litis expensas.


Este derecho surge cuando un cónyuge, que carece de los bienes propios suficientes, debe hacer frente a los gastos causados en litigios sostenidos contra el otro cónyuge (como en este caso es el divorcio), sin mediar mala fe o temeridad, o contra terceros si redundan en provecho de la familia, como queda recogido en el Artículo 1318 del Código Civil.


Tal y como indica el Código Civil, en estos casos, los gastos irán a cargo del caudal común y, ante la ausencia de este, se sufragarán a costa de los bienes propios del otro cónyuge cuando la posición económica de éste impida al primer cónyuge obtener el beneficio de la justicia gratuita.


Por lo tanto, si no existe un caudal común, el cónyuge sin recursos económicos debe acudir a la asistencia jurídica gratuita. Esto se debe a que solo tiene derecho a solicitar la litis expensas con cargo en los bienes propios del otro cónyuge cuando la posición de este le impida solicitar la justicia gratuita.


22 visualizaciones0 comentarios
bottom of page