Quiero anular un acuerdo de permanencia, ¿puedo hacerlo sin pagar penalización?
Uno de los aspectos principales en los que tenemos que fijarnos cuando se contrata este servicio, es el tiempo de permanencia que vamos a tener que cumplir por contratarlo, así como también es importante fijarse en cuáles son las penalizaciones que te impondrá tu compañía si lo incumples.
Cuando te surge algún inconveniente con tu compañía que provoca que quieras irte antes de finalizar esa permanencia, si el suceso que ha provocado el que quieras marcharte no ha sido culpa de la compañía, sí o sí tendrás que asumir la penalización que esto conlleva.
Lo cierto es que esto no siempre sucede de esta forma, y en ocasiones los usuarios quieren abandonar esa compañía porque es ésta la que está incumpliendo lo que establecía el contrato, y en estos casos sí que se puede cancelar dicho acuerdo sin ninguna consecuencia.

¿Cuándo puedo anular la permanencia sin pagar la penalización?
Si bien es cierto que el querer darte de baja de una compañía antes de tiempo siempre supondrá tener que asumir unas consecuencias - siempre suelen ser económicas - no significa que no existan casos en los que no se deba de asumir ninguna responsabilidad por ello.
Cada compañía establece unos términos distintos con sus tarifas, y dentro de ellos también pone distintas penalizaciones, por lo que no serán las mismas condiciones ni penalizaciones en unas operadoras u otras.
Ahora bien, las obligaciones que se tienen como usuario y las que tienen las compañías como proveedores de este servicio son las mismas, independientemente de que el internet esté contratado con unas u otras, y si estas obligaciones que vienen establecidas en el contrato no se cumplen, puedes solicitar una anulación de la permanencia y no tendrás que pagar penalización alguna.
Podrás solicitar la anulación de la permanencia si te sucede esto:
Que tu compañía haya cambiado el servicio o el precio del mismo
Los contratos de permanencia que se firman antes de que comience la prestación de este servicio vinculan tanto al usuario como a la compañía, si bien el usuario tiene la “obligación” de no irse (y en caso de hacerlo, pagar una sanción), la compañía tiene la obligación de cumplir con lo que prometió (y en caso de que no lo cumpla, el usuario está en el derecho de irse).
Que tu compañía haya cambiado las condiciones del contrato
Que las compañías hagan estos cambios no es ilegal, ni mucho menos, y de hecho, éstas pueden hacerlo cuando quieran, pero si lo hacen, los usuarios afectados también podrán irse cuando quieran sin tener que cumplir con las penalizaciones económicas.
Tanto el primer como el segundo punto están regulados por el artículo 9 del Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, mediante el cual se aprobó la carta de derecho del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas, donde se estableció que:
“Los contratos de servicios de comunicaciones electrónicas sólo podrán ser modificados por los motivos válidos expresamente previstos en el contrato.
El usuario final tendrá derecho a resolver anticipadamente y sin penalización alguna el contrato en los supuestos previstos en el apartado anterior.
Las operadoras deberán notificar al usuario final las modificaciones contractuales con una antelación mínima de un mes, informando expresamente en la notificación de su derecho a resolver anticipadamente el contrato sin penalización alguna”.
Además de los casos uno y dos mencionados en los párrafos anteriores, todavía existe un tercero en el que, si te sucede, poder reclamar la anulación de la permanencia:
Cuando el servicio de internet que tienes contratado funciona de manera deficiente
Si llevas ya un tiempo observando que el servicio de internet que te está ofreciendo tu operadora no funciona todo lo bien que debiera o, directamente, no lo hace, podrás solicitar que te anulen el contrato. Esto es así ya que en este caso no estaríamos hablando de que sea el usuario el que quiera darse de baja, sino que es la compañía la que no está prestando bien el servicio que se le contrató.
Además, debes saber que en el artículo 1.124 del Código Civil viene establecido que es absolutamente ilegal que una compañía quiera cobrarte penalización si esto sucede. Así como también debes saber que estás en el derecho de solicitarle a la operadora una indemnización económica por los daños y perjuicios que te haya podido ocasionar el mal funcionamiento del internet.
¿Cómo puedo evitar estas situaciones?
Si quieres darte de baja de una compañía sin que te haya sucedido nada de los tres casos expuestos, debes saber que no habrá nada que puedas hacer para evitar pagar esa sanción económica más que esperar hasta que se cumpla el tiempo de permanencia, en caso de que no quieras pagar la penalización.
Pero si te encuentras en el caso contrario, y quieres contratar internet en casa con otra compañía porque la actual con la que lo tienes contratado ha realizado alguna de las acciones mencionadas, lo que te podrá a ayudar es mirara cuáles son las distintas compañías de internet existentes actualmente junto a sus tarifas y los tiempos de permanencia que tienen cada una de ellas.
Hoy en día ya hay compañías que ofertan determinadas tarifas donde no existe la permanencia, y contratar alguna de ellas te permitirá poder probar cómo presta el servicio la operadora elegida y, en caso de no estar conforme con ello, puedes cambiarte a otra sin problemas.