top of page

¿Qué es el convenio regulador en un divorcio?


Descubre qué aspectos debes incluir en el convenio regulador.
Qué es el convenio regulador

En un divorcio, es fundamental que ambos cónyuges se pongan de acuerdo en una serie de aspectos y consecuencias que acarreará la separación, principalmente en los divorcios con hijos. Para ello, existe el denominado convenio regulador, el cual conoceremos más a fondo en este artículo de Legalmente.online.


¿Qué es el convenio regulador?

El convenio regulador es el documento donde los cónyuges implicados en el divorcio pactan las consecuencias personales y patrimoniales del mismo. Para realizarlo, el divorcio debe ser de mutuo acuerdo, ya que en el divorcio contencioso es el Juez quien dictamina la sentencia sobre estos aspectos.


Una vez realizado, este debe ser aprobado por un Juez (o notario en el divorcio express). De esta forma, se asegura que el convenio regulador no perjudique a ninguno de los implicados, salvaguardando también los intereses de los hijos menores, que deben prevalecer a los de sus progenitores.


¿Qué aspectos se incluyen en el convenio regulador?

Tal y como se especifica en el artículo 90 del Código Civil, el convenio regulador debe contener, como mínimo y siempre que sean aplicables, los siguientes elementos:

  • El cuidado de los hijos que estén bajo la patria potestad de ambos cónyuges, así como el ejercicio de esta. Si corresponde, también se incluirá el régimen de visitas, comunicación y estancia de los hijos con el progenitor que no viva con ellos habitualmente.

  • Si se considera necesario, también se puede incluir el régimen de visitas y comunicación de los nietos con los abuelos.

  • El destino de los animales de compañía, si existen, teniendo en cuenta el interés de los miembros de la familia y el bienestar del animal. Si es necesario, también se debe añadir el reparto de los tiempos de convivencia, así como las cargas asociadas al cuidado del animal.

  • La atribución del uso de la vivienda y el ajuar familiar, es decir, los bienes personales y del hogar que se encuentran en la misma.

  • La contribución de cada uno de los cónyuges a las cargas del matrimonio y alimentos, así como el modo en que estas se actualizan y las garantías, en caso de ser necesario.

  • La liquidación del régimen económico matrimonial, si procede.

  • La pensión compensatoria que corresponda para satisfacer a uno de los cónyuges.


Si necesitas un abogado especialista en divorcios que te asesore a la hora de redactar un convenio regulador, puedes contar con los servicios de Legalmente.online. Reserva una primera cita gratuita y te asesoraremos sin coste alguno.


16 visualizaciones0 comentarios
bottom of page