Qué es la pensión compensatoria
Actualizado: 11 nov 2022

La pensión compensatoria es un apoyo económico que puede recibir uno de los cónyuges tras un divorcio cuando, como consecuencia de este, se genera un desequilibrio económico en comparación con la situación que tenía antes del divorcio.
En concreto, la pensión compensatoria está regulada por el Artículo 97 del Código Civil. Según se determine en el convenio regulador o en la sentencia, podrá ser una pensión periódica, ya sea temporal o indefinida, o una pensión única.
Qué factores influyen en la pensión compensatoria
Para determinar si uno de los cónyuges queda en una situación de desequilibrio económico, y por lo tanto debe recibir una pensión compensatoria, así como la cantidad de la misma, el juez tiene en cuenta una serie de circunstancias recogidas en el Código Civil:
Los acuerdos a los que hubieren llegado los cónyuges.
La edad y el estado de salud de cada uno de ellos.
La cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo.
La dedicación pasada y futura a la familia.
La colaboración con su trabajo de las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge.
La duración del matrimonio y de la convivencia conyugal.
La pérdida eventual de un derecho de pensión.
El caudal y medios económicos y las necesidades de uno y otro cónyuge.
El juez, al dictar la sentencia judicial, debe procurar que se cumpla el objetivo fundamental para el que se establece esta pensión, es decir, evitar que la carga del divorcio recaiga exclusivamente sobre uno de los cónyuges.
¿Es posible modificar o concluir la pensión compensatoria?
Tal y como se especifica en el Artículo 100 del Código Civil, una vez que se ha fijado la pensión en la sentencia de separación o divorcio, esta sólo podrá ser modificada por grandes alteraciones en la fortuna de uno de los cónyuges.
Además, la pensión sólo se extinguirá por el cese de la causa que motivó su establecimiento, por contraer el acreedor un nuevo matrimonio o por vivir maritalmente con otra persona.
¿Aún tienes dudas sobre la pensión compensatoria? Solicita una consulta gratuita con nuestros abogados especializados en divorcio, que te asesorarán sin coste alguno.