Las principales diferencias entre separación y divorcio
Actualizado: 11 nov 2022

En muchas ocasiones, confundimos los términos separación y divorcio, llegando, incluso, a utilizarlos como sinónimos. Sin embargo, estos no significan exactamente lo mismo, por lo que es fundamental conocer las diferencias entre separación y divorcio si estás meditando interrumpir o terminar una relación.
¿Qué es el divorcio?
El divorcio es una vía legal que, a solicitud de uno o de los dos cónyuges, permite disolver un matrimonio y que, por lo tanto, ambos puedan volver a casarse. Para divorciarse, deben haber transcurrido, como mínimo, tres meses desde la celebración del matrimonio, excepto en caso de alegar la existencia de un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos de ambos, tal y como queda recogido en el Artículo 81 del Código Civil.
Dependiendo de si existe entendimiento o no entre los cónyuges, podemos diferenciar dos tipos de divorcio, con diferentes formas de tramitarlo:
El divorcio de mutuo acuerdo o divorcio amistoso ofrece más facilidades en el procedimiento, además de ser menos costoso. En este caso, se requiere un acuerdo entre ambos cónyuges, llamado convenio regulador, donde ambos expresan su deseo de poner fin al matrimonio y pactan todas las consecuencias, familiares y patrimoniales, derivadas del divorcio.
Cuando no hay un acuerdo entre los cónyuges, ya sea para solicitar el divorcio o en los términos relativos al convenio regulador, uno de ellos debe solicitar ante un Juzgado el inicio del procedimiento para llevar a cabo un divorcio contencioso, de forma que se declare el matrimonio como disuelto.
¿Qué es la separación?
En cambio, por separación entendemos el cese efectivo de la convivencia entre ambos cónyuges. Esta puede ser una simple separación de hecho, en la que ambos cónyuges, sin necesidad de presentarse ante un Juzgado, interrumpen su matrimonio para valorar si continúan o no con la relación.
Sin embargo, también es posible hablar de separación legal donde, para el cese efectivo de la convivencia, sí es necesario acudir al Juzgado. Esto se debe a que debe existir una sentencia que fije una serie de medidas sobre los efectos que se producen sobre terceros, como es el caso de las separaciones con hijos.
También es importante señalar que, a pesar de que tanto en la separación legal como en el divorcio es necesario presentarse ante un Juzgado, el primero de ellos no produce en ningún caso la disolución del vínculo matrimonial.
En cualquier caso, puedes reservar una cita online de forma gratuita en Legalmente.online, donde podremos estudiar tu caso y asesorarte sin ningún tipo de coste.